domingo, 17 de agosto de 2014

Carta recordatorio de mi mascota


Hoy posiblemente tengamos que darle a mi perrita Lily la inyección para dormirla y poner fin a su vida entre nosotros, llegó a casa tras la insistencia de mi mujer y la complicidad de mis hijos, un amigo al que le comenté que estaba buscando mascota me la regaló haciendo hincapié en que era sumamente cariñosa, la verdad es que después de casi dos años puedo asegurar que se quedó corto a la hora de calificar lo cariñosa que era.
El primer día en casa, recuerdo que mi mujer había hecho pollo con patatas y tras entrar en su nueva casa con toda la alegría del mundo y saludar a cada uno de los que nos encontrábamos en la casa le ofrecimos parte del pollo, desde ese primer momento no dejó de ser de lo mas pedigüeña, siempre se acercaba a la mesa para que cada uno de los miembros de la familia le ofrecieran un poco de lo que comían, o bien espera paciente sentada ante mi mujer que dejara de comer pues sabía que el final de la comida de esta era para ella.
Los primeros meses reconozco que fueron un poco duros para mí, no estaba acostumbrado a tener una mascota y me molestaba bastante que hiciese alguna necesidad en la casa, por no decir que me tocaba bajaba de vez en cuando.
El momento decisivo en mi opinión en relación con Lily creo que fue cuando tras sacarla por la barriada para hacer sus necesidades se me escapó cuando huía hacia casa, pues era hogareña y siempre estaba corriendo en cuanto veía algún miembro de la familia, tiraba y tiraba del arne hasta que lograba saludar con gran efusividad de todo  su cuerpo. Como decía la noche del accidente salió corriendo y el único coche que pasaba en ese momento la atropelló quedando bajo el vehículo inmóvil, solo soltó un aullido de lloro cuando recibió el impacto, el conductor estaba blanco pues no sabía si era un perro o un niño, tras creerla muerta la saqué de debajo del coche y cuando la tuve entre mis brazos volvió en sí, eso si, con un fuerte stress, corrimos a veterinario y pasamos el mal trago, pero afortunadamente vivió.
Como dije anteriormente, era la perra mas cariñosa y sumisa que he conocido, aunque destetaba tanto a los corredores como las bicicletas y era muy protectora del hogar.
Algunos de los mejores momentos que viví en su compañía era cuando jugaba a las peleas de pelotes, un muñeco de Elmo al que se le introducía la mano y simulaba una pelea con la perra o cuando nos íbamos de turismo en compañía de mi mujer por los pueblos de la sierra de Cádiz, pues le encantaba el coche. También eran unos momentos increíbles cuando me despertaba de la siesta y venía corriendo a saludar, cuando me veía por la calle o  cuando regresaba del trabajo, acompañándome hasta la habitación y saludando efusivamente.
En la comida era de lo más raro, si bien le chiflaban las salchichas que saben chachi, no le hacía ascos a la fruta, frutos secos, QUESOS, e incluso helados y yogures, por no hablar del chocolate que le daban a escondidas.
Mi mujer decía que no era una perra muy lista, siempre le decía que la íbamos a llevar a una asociación o que era la perra tonta de Chiclana, con su lengua fuera y a la cual le faltaba un trozo en la punta, pero si entendía, a mi mujer la conocía como la mumi, a mis hijos como el nene y la nena y a mí como el gordito gruñón.
Igualmente sabía cuando mi mujer y yo íbamos a salir, e intentaba venir con nosotros, se hacía la despista hasta que abríamos la puerta, momento que aprovechaba para salir corriendo; si lograba alcanzar el ascensor brincaba pues pensaba que había conseguido su objetivo.
Todas las noches intentaba dormir en la cama de matrimonio como hacía durante la siesta, en alguna ocasión se escondía bajo la cama hasta que apagábamos la luz, momento en el que intentaba subir, aunque el miedo a darse un golpe por la oscuridad se lo impedía. Durante la siesta aunque la dejábamos en la cama, siempre la chinchabamos un poco, llamábamos a la Nena en voz alta y la niña hacía como la que se la llevaba, lo que provocaba que la perra se pegara a mi cuerpo con la esperanza de que la defendiera y le permitiese quedase.
Bueno llegó la hora de la despedida, y escribo estas líneas para intentar no olvidar los  buenos momentos que pasé a su lado e intentar consolarme un poco, jamás pensé que un hombre tan poco sensible como yo pudiese sentir el dolor que siento por la pérdida de  una mascota, pero la verdad es que llevo unos días muy malos y me gustaría que sanase y volviera pero en el fondo de mi sabe que no sucederá, imagino que es mi parte egoísta la que no desea acabar la corta relación que ha tenido con esta mascota, para colmo mi mujer me leyó una frase que se me ha clavado a fuego en mi corazón “cada perro tiene una personalidad propia y única”, se que es algo obvio pero la frase se me ha quedado grabada porque me hace ver a mi perri como algo aún mas especial que se va para no volver y a la que no se puede sustituir.

Escrito en San Fernando a 17 de agosto de 2014, por el gordito gruñon.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Claves Reforma del Codigo Penal

Algunas de las claves de la Reforma del Código Penal español que muy probablemente entre en la primavera de 2014, son:

- Cadena perpetua... revisable a los 25 años. La prisión permanente revisable es una pena totalmente nueva en el ordenamiento jurídico español y es, probablemente, la más polémica del proyecto. Una especie de cadena perpetua pero con carácter reversible: el condenado pasará toda su vida en prisión salvo si demuestra estar rehabilitado. Se aplicará —imperativamente— a los condenados por homicidio terrorista, magnicidio, genocidio, delitos de lesa humanidad y asesinato agravado (los cometidos sobre menores o discapacitados, los múltiples o los subsiguientes a una violación). Cuando el preso lleve un determinado tiempo en la cárcel —entre 25 y 35 años, según los delitos—, un tribunal colegiado evaluará si está rehabilitado. Si lo está, saldrá de prisión (aunque pasará de cinco a diez años en libertad condicional); si no lo está, seguirá en la cárcel en prisión y volverá a ser evaluado cada año.
Pero bastante antes —para algunos delitos, a los 15 años— podría acceder al tercer grado (una semilibertad que solo obliga a dormir en prisión), lo que, en la práctica, hace que la prisión permanente revisable implique a veces igual o menos estancia en prisión que otras penas ya existentes. Con el Código Penal vigente, por ejemplo, los condenados por varios asesinatos terroristas pueden pasar hasta 40 años en la cárcel.

- Libertad vigilada indefinida para violadores. La libertad vigilada, una medida de seguridad que introdujo el Gobierno socialista en 2010 para delincuentes sexuales y terroristas, se amplía ahora a robos y otros delitos violentos. Consiste en que el preso, una vez cumplida su condena y recobrada la libertad -y si el juez lo considera necesario por su peligrosidad-, tiene que someterse a mecanismos de control durante varios años (personarse en el juzgado, llevar dispositivos electrónicos para estar localizado, no frecuentar determinados lugares...). Esa libertad vigilada, que ahora es de un máximo de diez años, será de entre tres y cinco años, pero en los casos de delincuentes sexuales podrá prorrogarse indefinidamente (mientras el juez no decida ponerle fin).
 La custodia de seguridad, otra medida nueva que Gallardón había anunciado —y que suponía alargar hasta diez años la estancia en la cárcel de presos considerados peligrosos—, ha sido eliminada del proyecto por las dudas sobre su constitucionalidad.


- Invitación por Internet al desorden público. El nuevo artículo 559 impone penas de prisión de tres meses a un año —no conlleva la entrada en prisión si no hay antecedentes— a quienes, “a través de cualquier medio”, difundan mensajes que “inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público” o “sirvan para reforzar la decisión” de quienes los lleven a cabo. Ese nuevo artículo es visto por algunos colectivos y juristas como una puerta abierta para perseguir el activismo en las redes sociales, porque cualquiera que publicara, por ejemplo en Twitter, mensajes que “reforzaran la decisión” de otros de cometer actos vandálicos en una manifestación podría ser condenado por incitación. Desde el Ministerio de Justicia aseguran que el objetivo es que solo se aplique cuando haya una “clara incitación o colaboración” con desórdenes “agravados, en los que concurra violencia”.
El delito de desorden público se endurece cuando se ejerza en grupo. Tirar piedras en una manifestación podrá ser castigado con hasta seis años de cárcel.

- Secuestro con desaparición, igual a homicidio. La detención ilegal con desaparición de la víctima será equiparada a la de homicidio y penada con hasta 15 años de cárcel; si es secuestro, hasta 20 años (o hasta 25 si se trata de menores o hay móvil sexual). El objetivo es que al secuestrador "no le salga rentable no decir dónde está la víctima", afirmó Gallardón.

- El hostigamiento, nuevo delito sexual. Se crea un nuevo tipo de acoso sexual: el “acecho u hostigamiento”, en el que el agresor no ejerce violencia directa pero sí produce en la víctima un estado constante de inseguridad (con llamadas telefónicas reiteradas, por ejemplo). Además, se amplía el alcance de los delitos de pornografía infantil. Y en el ámbito sexual desaparece la figura del delito continuado, lo que eleva la pena.
Quien grabe imágenes íntimas de otra persona con su permiso pero luego las difunda sin su permiso, menoscabando su intimidad, será condenado a prisión de tres meses a un año (o multa). Una pena nueva pensada, según Justicia, para el fenómeno creciente de las parejas de adolescentes que se vengan de sus ex colgando en Internet vídeos íntimos.

 - Edad mínima de consentimiento sexual: 16 años. El nuevo Código Penal eleva la edad de consentimiento sexual, de los 13 años actuales a los 16. La consecuencia es que el adulto que tenga relaciones con un menor de 16 años -aunque estas sean consentidas- podrá ser acusado de abuso sexual, salvo que el juez estime que existe una cercanía suficiente en edad o en grado de madurez entre ese adulto y ese menor.

- Contra la incitación al odio. El proyecto aumenta la persecución de la discriminación, la humillación y la incitación al odio contra minorías, etnias o grupos ideológicos. Suben las penas ya existentes y se castigan supuestos nuevos, como la difusión por Internet de escritos que inciten al odio con motivos racistas o xenófobos.

- Cárcel para los carteristas. Uno de los principales cambios que producirá el nuevo Código Penal es que las faltas desaparecen como tales, convirtiéndose unas en delitos leves (por ejemplo, las lesiones, amenazas y coacciones) y otras (las menos graves) en sanciones administrativas. La falta de hurto de cuantía menor pasa a ser delito, y cuando se cometa con “profesionalidad” —como en el caso de los carteristas— estará penado con hasta tres años de cárcel. El ministro de Justicia auguró que “aproximadamente el 30% de las faltas” se convertirán en sanciones administrativas y que eso ayudará a descongestionar los juzgados y quitará carga de trabajo a los fiscales. Algunos colectivos han alertado de la posibilidad de que convertir faltas en delitos acabe generando antecedentes penales a quien, por ejemplo, comete un hurto menor en un supermercado. Justicia asegura que los delitos leves que antes eran faltas no generarán antecedentes, porque algunos aspectos del régimen de antecedentes se modifican.

- Cambios en la libertad condicional. La libertad condicional se endurece en un sentido y se suaviza en otro. El preso que salga en libertad condicional y, una vez en la calle, vuelva a cometer un delito, tendrá que cumplir —al volver a prisión— todo lo que le quedaba de la condena primera cuando salió; con el Código Penal vigente, el tiempo que ha pasado en libertad se descuenta de la pena. Por otro lado, quien sea condenado por primera vez a una pena menor (hasta tres años) y tenga buena conducta en prisión lo tendrá más fácil para obtener la libertad condicional: podrá hacerlo a mitad de condena (ahora hay que esperar a cumplir dos tercios).

- Delitos económicos. El proyecto de ley endurece las penas contra delitos económicos y concursales, facilita la persecución de las quiebras fraudulentas y aumenta la responsabilidad penal en las empresas.

sábado, 18 de mayo de 2013

Linfoma de Hodgkin

Bueno, a mi madre le han confirmado que tiene un linfoma de Hodgkin, dentro de las diferentes posibilidades malas que nos presentaron en la menos mala, pues muy negro nos pintaron el futuro si el cancer fuese de pecho.
Una vez confirmado, lo primero decir que todos los médicos consultados nos dan una probabilidad superior al 90 % de curación y lo suelen trantar los medicos hematólogos.

El linfoma de Hodgkin en adultos es un tipo de cáncer que se presenta en el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Los linfomas se dividen en dos tipos generales: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.


El sistema linfático se compone de los siguientes elementos:
  • Linfa: líquido incoloro y acuoso que recorre el sistema linfático y transporta glóbulos blancos, que se llaman linfocitos. Los linfocitos protegen el cuerpo de las infecciones y el crecimiento de tumores.
  • Vasos linfáticos: una red de tubos delgados que recogen linfa de diferentes partes del cuerpo y la devuelven al torrente sanguíneo.
  • Ganglios linfáticos: estructuras pequeñas, en forma de frijol, que filtran linfa y almacenan glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades. Los ganglios linfáticos están ubicados a lo largo de la red de vasos linfáticos en todo el cuerpo. Están presentes en grupos en las axilas, la pelvis, el cuello, el abdomen, y la ingle.
  • Bazo: órgano que elabora linfocitos, filtra la sangre, almacena glóbulos y destruye glóbulos sanguíneos viejos. Se ubica en el costado izquierdo del abdomen, cerca del estómago.
  • Timo: órgano en el cual crecen y se multiplican los linfocitos. El timo está en el pecho, detrás del esternón.
  • Amígdalas: dos masas pequeñas de tejido linfático en la parte de atrás de la garganta. Las amígdalas elaboran linfocitos.

  • Médula ósea: tejido suave, esponjoso, en el centro de huesos grandes. Elabora glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
Dado que el tejido linfático se encuentra en todo el cuerpo, el linfoma de Hodgkin puede comenzar en prácticamente cualquier parte del cuerpo y propagarse a casi todo tejido u órgano corporal.

Hay dos tipos principales de linfoma de Hodgkin: clásico y nodular con predominio linfocítico.

La mayoría de los linfomas de Hodgkin son de tipo classical Hodgkin lymphoma. El tipo clásico se subdivide en los siguientes subtipos:

  • Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular.
  • Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta.
  • Linfoma de Hodgkin con depleción linfocítica.
  • Linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico clásico.
Estos y otros síntomas pueden ser ocasionados por el linfoma de Hodgkin en adultos. Otras afecciones pueden causar los mismos síntomas. Consulte con su médico si no desaparece cualquiera de los siguientes problemas:
  • Inflamación indolora de los ganglios linfáticos del cuello, las axilas o la ingle.
  • Fiebre sin razón conocida.
  • Sudores nocturnos excesivos.
  • Pérdida de peso sin razón conocida.
  • Picazón en la piel.
  • Sensación de mucho cansancio.

Después de que se diagnostica el linfoma de Hodgkin en adultos, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado dentro del sistema linfático o hacia otras partes del cuerpo.
El proceso usado para determinar si el cáncer se diseminó dentro del sistema linfático o hasta otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información obtenida a partir del proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante contar con esta información a fin de planear el mejor tratamiento. En el proceso de estadificación se pueden usar las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada. En el caso del linfoma de Hodgkin en adultos, se hacen exploraciones por TC del cuello, el pecho, el abdomen y la pelvis.
  • Exploración por TEP y TC : procedimiento por el que se combinan las imágenes obtenidas mediante una exploración por tomografía con emisión de positrones (TEP) y una exploración por tomografía computarizada (TC). Las exploraciones con TEP y TC se realizan al mismo tiempo con la misma máquina. La combinación de las imágenes de ambas exploraciones permiten obtener una imagen más detallada que la que se lograría con cada procedimiento por separado. Una exploración por TEP es un procedimiento que se usa para encontrar células de un tumor maligno en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El escáner TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen de los lugares del cuerpo que absorben la glucosa. Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
  • Aspiración de la médula ósea y biopsia : extracción de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso mediante la inserción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el esternón. Un patólogo observa la médula ósea, la sangre y el hueso bajo un microscopio para verificar si hay signos de cáncer.

 


Al día de hoy, y tras realizar las sesiones de quimio y radio, le han dicho que se ha curado, el próximo día 16 de diciembre le hacen un pet para confirmar que se ha curado, lo digo para que aquel que vea este blog sepa que hay esperanza. Mucha suerte a todos. 

21/12/2013, ha recibido la carta con los resultados del Pet, y la preocupación ha vuelto, resulta que le indican que se ha localizado una zona residual de 4cm aproximadamente de diametro aunque hacen cosntar que el mismo tiene una minima actividad metabólica. Esperemos que mañana nos den buenas nuevas. 

sábado, 3 de diciembre de 2011

LA INDUSTRIALIZACIÓN



Para comenzar como introducción un video sobre la desamortización, y un breve resumen sobre la industrialización en España.
-La Revolución Industrial en España: Es el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada, en España se inicia con un atraso de casi un siglo con respecto Inglaterra y con una implantación puntual según la región geográfica afectada.
Las características fundamentales de la Industrialización en España son:
            -La primera y fundamental la inexistencia de una mentalidad mercantilista y la falta de estímulos para la inversión, al no existir en España sectores emprendedores que arriesguen en la creación de un sector industrial moderno, continuando con una mentalidad rentista que le permiten desarrollar una vida placentera y desahogada. La Burguesía y otros sectores con capital prefieren invertir sus excedentes de capital en actividades especulativas de rendimiento o de obtención de beneficios a más corto plazo que inversiones industriales. El capital español y también el que procede del exterior se orienta sobre todo a la adquisición de bienes desamortizados o bien hacia sectores que generen rápidos beneficios como son la construcción del ferrocarril, la explotación minera (británicos) y a la adquisición de deuda pública.
            -La segunda es la inexistencia de un mercado nacional que favorezca el  comercio de productos, es decir, los productos manufacturados deben  de ser ofertados y adquiridos para el correcto funcionamiento del tejido industrial, España aunque contaba con una población aproximada de 15 millones de habitantes, la mayoría residía en el campo, con una economía de subsistencia, son jornaleros que apenas ganan para alimentarse y que incluso tienen que fabricar su propia ropa. En la ciudad la situación es algo mejor pero tampoco optimo. La mayoría de los sectores urbanos están en parecida situación al campesinado. La red de carreteras es inexistente u obsoleta  y el desarrollo del ferrocarril es tardío y escaso provocando una deficiente y poco fluida comunicación entre los diferentes territorios del Estado que impide el comercio entre las zonas de producción de materias primas e industrial.
            -La tercera es la inexistencia de una revolución agrícola al no modernizar los medios de producción provocando la falta de oferta de alimentos y materias primas suficientes para abastecer a una población en aumento y la incapacidad entre la población agraria de adquisición de productos manufacturados por la industria al ser la mayoría jornaleros que subsistían con jornales mínimos.
            -La cuarta es la carencia de una legislación adecuada,  donde el gobierno desarrolle unas leyes que favorezcan la inversión industrial. La ley de sociedades anónimas se produce ya en la segunda mitad del siglo XIX y hasta la publicación de esta ley el inversor respondía con todo el capital de un fracaso inversor, esta circunstancia retraía a la burguesía o a otros sectores con capital de invertir. El banco de España queda organizado en el 1856, no adquiriendo la banca privada solidez hasta finales del XIX y principios del XX. Las dos entidades bancarias más importantes del siglo XIX son los bancos de Barcelona y el de Cádiz. 
 
 
 
 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Del Antiguo Régimen hasta La Restauración




-Fernando VII de Borbón, llamado el Deseado, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte

-Tras la Guerra de la Independencia, Fernando VII es declarado rey de España, con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos al rey, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista y que dura hasta 1820.
-Se conoce como trienio liberal al periodo que transcurre entre 1820 y 1823 tras el pronunciamiento del General Riego y constituye el periodo intermedio de los tres en que se divide el reinado de Fernando VII, posterior al sexenio absolutista y anterior a la década ominosa.
-Se denomina Década Ominosa (1823-1833) al periodo que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII donde se produce la restauración del absolutismo tras la invasión de España de un Ejercito de la Santa Alianza (los cien mil hijos de San Luis). En este periodo se restaura la Inquisición.


-Isabel II de Borbón, llamada la de los Tristes Destinos fue Reina de España entre 1833 y 1868, tras la derogación de la Ley Sálica por medio de la Pragmática Sanción, lo que provocó la insurgencia del infante Carlos, apoyado por los grupos absolutistas (los carlistas) que ya habían intentado proclamarle rey en la agonía de Fernando VII.

-La Revolución de 1868 o La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. En el mes de septiembre de 1868 las fuerzas navales con base en Cádiz, al mando de Juan Bautista Topete, se amotinaron contra el gobierno de Isabel II.

-Se conoce por Sexenio Democrático o Revolucionario al periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. Las causas de la revolución. España vive una coyuntura de crisis económica y política en los últimos años del reinado isabelino. Una grave crisis económica, financiera, agraria e industrial, a la que se suma el deterioro del sistema político.

a) La crisis financiera.
b) La crisis agraria de subsistencia.
c) La crisis industrial.
d) La crisis política

-En el Gobierno Provisional, militares y firmantes del Pacto de Ostende formaron un Gobierno presidido por el General Serrano (nacido en la Isla de León) y confeccionaron la Constitución de 1869, tras esto Serrano fue investido Regente del Reino y emprendieron la búsqueda de un nuevo Rey, siendo seleccionado tras una elección en 1871 Amadeo de Saboya, el cual abandonó el cargo por la falta de apoyo en 1873.

-La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España. Durante este periodo existió dos tipos de Republicas la Federal y la Unitaria.

-La Revolución cantonal fue un movimiento político que tuvo lugar durante la Primera República Española, cuando estalla la insurrección en Cartagena bajo el nombre de Revolución cantonal, extendiéndose en los días siguientes por muchas regiones que llegaron a articular cantones (estados independientes voluntariamente federados en la Federación española). El Cantón de Cádiz se proclama el 19/07/1873 y se disuelve el 04/08/1873.

-Se conoce como la Restauración o la Restauración borbónica a la etapa política desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis republicano.

-Alfonso XII de Borbón, llamado el Pacificador, fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II.

Videos relacionados con el resumen.

          1º)Memoria de España - A la sombra de la revolución.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-sombra-revolucion/1049657/
2º)Memoria de España - ¡Vivan las caenas! (INTERESANTE PARA EL TEMA)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-vivan-caenas/1055963/
3º)Memoria de España - Por la senda liberal (IMPORTANTE PARA EL TEMA)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-senda-liberal/1063046/
4º)Memoria de España - El regreso de los Borbones (MUY IMPORTANTE PARA EL TEMA)
 http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-regreso-borbones/1076060/
Os deseo buenas noches y espero que el aguantar hasta esta hora os sea, al menos, util.

martes, 8 de noviembre de 2011

Resumen 1 de Filosofia Platón


Platón: (427-347 a.C) Filósofo de la antigüedad (discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles). En su concepción de la filosofía como una actividad dinámica que persigue la verdad a través del dialogo. Consideraba que el relativismo moral y epistemológico de los sofistas había contribuido, desde el terreno filosófico a la decadencia en que se encontraba la organización política clásica de las polis. Buscó elaborar y fundamentar un modelo teórico ideal  de la ciudad (organización racional de la ciudad y, con ello, de la vida humana). En su concepción de la filosofía como una actividad dinámica que persigue la verdad a través del dialogo.

Etapas de Platón: (4) Periodo de juventud o socrático; periodo de transición; periodo de madurez y periodo crítico – de  vejez.
Ø      Periodo de juventud o socrático: Aquellas obras (diálogos) todavía muy influenciadas por le maestro. Los diálogos se suelen limitarse a plantear problemas. Obras del periodo: Apología de Sócrates, Protágoras, Eutifrón, Critón.-
Ø      Periodo de transición: Aquellas obras que muestran una autonomía mayor con respecto al maestro. Obras del periodo: Gorgias, Menón, Cratilo.
Ø      Periodo de madurez: Aquellas obras donde se desarrollan sus principales teorías. Obras del periodo: Teorías de las Ideas (obra principal), El Banquete, Fedro, Fedón, La República.
Ø      Periodo crítico y de vejez: Aquellas obras donde se muestran dudas y críticas de Platón hacia su propia obra. Obras del periodo: Teeteto, Parménides, Timeo, Las Leyes.

La estructura de la realidad. Metafísica de Platón: El Objetivo central de la filosofía platónica es el de elaborar un modelo de ciudad ideal (objetivo eminentemente político). Platón busca respuestas a preguntas relacionadas con la estructura de lo real, con la naturaleza del conocimiento humano y la propia naturaleza humana.

La Teoría de las Ideas es la pieza central de la Metafísica de Platón, se enmarca en la tradición del pensamiento presocrático al plantearse el problema de la realidad de lo cambiante y supone una de las bases de la alternativa filosófica al relativismo moral y epistemológico de los sofistas.

Para Platón existen dos mundos distintos y contrapuestos, el mundo sensible que contiene las cosas materiales y que se capta solo a través de los sentidos (apariencias inestables o cambiantes) y el mundo inteligible que contiene las denominadas Ideas, que se capta solo a través de la inteligencia, de la razón, que es inmaterial, eterno e inmutable; siendo el mundo inteligible la autentica realidad, el mundo verdadero. La caracterización de estos dos mundos son influencias de Heráclito y Parménides.

La justicia perfecta es un modelo o arquetipo inteligible del cual cada una de tales acciones es un reflejo imperfecto; para Platón, la materia, constitutiva del mundo sensible, tiende de por sí a repeler las formas, a deshacerse del orden, está viciada por un impulso inexorable al caos, a la indeterminación. (Si hay acciones justas es porque copian, de modo imperfecto, la Idea de la justicia).

La Idea no es un concepto, sino una realidad. El concepto solo existe en la mente de quienes lo piensan, mientras la Idea existe por si misma en el mundo inteligible, independientemente de que sea o no conocida. Igualmente el concepto recoge las características definitorias de una cosa, lo que esa cosa tiene en común con todas las otras que reciben el mismo nombre, que son lo mismo; mientras que la Idea contiene más realidad que el conjunto  de características comunes a un mismo tipo de cosas, porque es la perfección.

Las Ideas son absolutas, eternas, inmutables y universales.
Ø     Absolutas: por cuanto existen por si mismas, aunque no sean perceptibles por los sentidos
Ø     Eternas: mientras que las cosas de nuestro mundo son perecederas.
Ø      Inmutables: no cambian.
Ø     Universales: existe una sola Idea para cada clase de objetos o para cada cualidad. (los acontecimientos del mundo sensible son siempre concretos, singulares)

Las Ideas se encuentran organizadas de forma jerárquica en Ideas de Bien e Ideas de Justicia y Belleza.

La Idea del Bien es el principio supremo, es el fundamento de todo cuanto existe (fundamento ontológico) y es también lo que da orden, sentido e inteligibilidad a toda la realidad (fundamento epistemológico).
La Idea del Bien es fundamento último de toda realidad, ya que las cosas materiales dependen para existir de las Ideas correspondientes, y éstas a su vez, en tanto que perfectas o buenas en grado máximo, dependen para existir de la Idea del Bien (fuente y origen).
La Idea del Bien es fundamento del conocimiento, por dotar de inteligibilidad a las Ideas y de su capacidad o poder de conocer a la inteligencia. Para Platón cuanto más perfecto y real es algo más puede ser conocido (sin haber logrado el conocimiento de la Idea del Bien no es posible captar en toda su profundidad el sentido de las demás Ideas).

Participación e Imitación. Las cosas participan de las Ideas en tanto  su realidad no le pertenece a la cosa en propiedad, sino que toma parte de la realidad de la Idea, la Imitación pone el acento en que las Ideas son modelos, son paradigmas que las cosas pretenden imitar, sin conseguir igualarlos plenamente jamás.

Para Platón, el universo físico (mundo sensible), no siendo más que una falsa apariencia, y siendo sus características el cambio y la imperfección, no puede ser objeto del conocimiento verdadero. El universo era efecto de una inteligencia ordenadora o demiurgo. El rechazo del atomismo (combinaciones y colisiones de átomos) obedecía entre otras cosas al argumento de que el orden no puede provenir del desorden, lo mas perfecto no puede provenir de lo menos perfecto. La función del demiurgo es ordenar el mundo tomando como patrón o modelo a las Ideas.
Si el universo material no es totalmente perfecto es porque la materia con la que está formado aorta su insalvable imperfección inicial.

La Teoría del Conocimiento (Epistemología) de Platón aporta los argumentos del ataque platónico al Relativismo moral y epistemológico de los sofistas.

Para  Platón (siguiendo a Parménides), el autentico conocimiento no podía basarse en la percepción sensible, pues ésta sólo capta la realidad en movimiento, que no es propiamente la autentica realidad. Por el contrario, el verdadero conocimiento debe ser infalible y tener por objeto lo que es, lo inmutable, lo estable, lo universal, es decir, las Ideas. Este conocimiento sólo puede aportarlo la inteligencia.


El Símil de la Línea, es entendido como un progreso ascendente desde la ignorancia hasta el grado más elevado de saber, un progreso irreversible y por etapas. Las etapas son la doxa (nivel inferior del conocimiento- ignorancia) y la episteme (nivel inferior del conocimiento).

 Platón llama episteme al auténtico conocimiento, al conocimiento de la inteligencia de la razón (mundo inteligible). Por el contrario llama doxa a la que, pudiendo parecer conocimiento, no lo es realmente: la opinión (mundo sensible).

Cada una de las dos etapas (doxa – episteme) de la línea se divide en dos diferentes niveles (4 total) que son:

Ø    Conjetura (eikasía) el nivel mas bajo de conocimiento, es el tipo de conocimiento que tiene por objeto las sombras, imágenes y reflejos de las cosas sensibles. El conocimiento de la Mitología, narraciones, ficciones en general.
Ø   Creencia (pistis) el siguiente nivel tras la conjetura, es el conocimiento que tiene por objeto las cosas del mundo sensible. Es tomar como única realidad que puede percibirse a través de los sentidos (nivel sofistas).
Ø  Pensamiento discursivo (dianota) el nivel superior a la doxa, es el consistente en el conocimiento de los entes matemáticos. Se le denomina pensamiento discursivo por consistir en razonamientos, (encadenamiento de ideas), desde unas premisas hasta una conclusión.
Ø  Inteligencia o pensamiento intuitivo (noesis), es el conocimiento mas alto, el conocimiento de las Ideas, estas se conocen sin ayuda de los sentidos, en una intuición.

La ciencia que tiene por objeto a las Ideas es la dialéctica. La dialéctica es el método mediante el cual  la mente llega a aprehender las Ideas, la ciencia suprema, el conocimiento más elevado de todos los que componen el sistema educativo propuesto por Platón.

La anamnesia el conocimiento como recuerdo. Conocer no es sino reconocer, reavivar el recuerdo (anámnesis) de lo ya conocido.

Platón sitúa en un lugar central de su filosofía al amor (eros), entendido como el impulso que eleva al alma, rompiéndolas ataduras sensibles, hacia el mundo inteligible, mundo que le es propio por naturaleza, y en el que halla sus fines últimos: la Justicia, la Belleza, el Bien.

Nota: Los textos y definiciones han sido obtenidos gracias a la labor y el material entregado por el profesor del IES Las Salinas D. DANIEL CASTILLO TALLAFIGO.

Para finalizar os recomiendo unos Videos sobre el Tema: